Privacy e IA: secondo l'indagine di Luzia, 8 utenti di IA su 10 sono "abbastanza" o "molto preoccupati" per l'utilizzo dei loro dati.
La encuesta, elaborada por el asistente de IA Luzia a sus usuarios en España, revela que la inquietud por el uso de los datos crece o se mantiene: solo un cuarto de los encuestados se siente cada vez más seguro al usar apps de IA

El 78% de los usuarios españoles se muestra “bastante” o “muy” preocupado por la privacidad de sus datos, y solo el 3% no muestra preocupación alguna. Son datos de una encuesta de Luzia, el asistente personal de inteligencia artificial con más de 65 millones de usuarios en todo el mundo, a sus usuarios en España. Luzia ha impulsado esta encuesta para conocer la opinión y percepción de los españoles sobre la privacidad y seguridad de los datos personales. Con los resultados, que evidencian la necesidad de mayor transparencia y control sobre la información personal, Luzia aboga por impulsar prácticas y protocolos más seguros y estrictos, como el cifrado de mensajes de extremo a extremo o el procesamiento anónimo de los mensajes, medidas que ya aplican algunas plataformas de IA como Luzia.
La encuesta también revela que la preocupación por la falta de privacidad crece o se mantiene: un cuarto de los encuestados asegura que, desde que usa plataformas de IA, la privacidad cada vez le preocupa más, la mitad sigue igual de preocupado, y solo un 25% se siente cada vez más seguro. Los principales temores de los encuestados incluyen la imposibilidad de borrar o actualizar sus datos, el uso de su información privada sin consentimiento, la difusión de imágenes personales, o el uso de datos con fines publicitarios. De hecho, cuatro de cada diez usuarios ha dejado de usar una aplicación debido a preocupaciones relacionadas con la privacidad.
Falta de comprensión: el 87,5% pide políticas de privacidad más claras
La encuesta de Luzia constata una falta de comprensión o interés en torno a las políticas de privacidad: sólo un tercio de los encuestados lee ‘a veces’ las políticas de privacidad de una nueva aplicación o servicio antes de usarlo, mientras que cerca de la mitad casi nunca o nunca las lee. El 87,5% de los usuarios considera que la información de privacidad debería presentarse de una manera más clara, directa y precisa.
Pablo Delgado, portavoz de Luzia: “La encuesta impulsada por Luzia pone de manifiesto la necesidad urgente de aumentar la transparencia y simplicidad de la información personal, especialmente en el contexto de la IA. Las empresas que trabajamos con IA debemos generar confianza entre los usuarios, y por ello debemos priorizar la claridad y la honestidad con nuestros usuarios. En Luzia, la privacidad es una cuestión extremadamente importante y estamos plenamente comprometidos en garantizar que nuestros usuarios tengan el control sobre su información personal. Nuestra misión es continuar democratizando el acceso a la IA para cualquier persona a través de un servicio universal gratuito, inclusivo, fácil de usar y seguro”.
Para ello, Luzia cuenta con unas estrictas medidas de protección de datos. Los mensajes que los usuarios envían al asistente se procesan de forma anónima: se utiliza encriptación de extremo a extremo para garantizar la seguridad y privacidad de la información. Los datos enviados a Luzia no se almacenan y no se comparten ni comercializan con terceros. El asistente no usa la información del usuario ni su historial de mensajes para entrenar el sistema.
Uno de cada cuatro usuarios no toma medidas de protección de su privacidad
Las acciones más comunes entre los encuestados para proteger la privacidad de los datos son reducir el uso de redes sociales, eliminar publicaciones y datos, y cambiar las contraseñas regularmente. Sin embargo, uno de cada cuatro usuarios no toma medidas específicas para proteger la privacidad de sus datos.
En este contexto, Luzia propone a los usuarios recomendaciones clave para explorar el potencial de la IA de forma consciente y responsable, y garantizar la privacidad de sus datos. Al elegir una herramienta de IA, los usuarios deben asegurarse de que se trata de desarrolladores de confianza, informarse sobre cómo se gestionan sus datos y evaluar si compartir información personal puede comprometer su privacidad, tal como harían con cualquier otra aplicación o sistema. En este sentido, es fundamental verificar si se usa cifrado de extremo a extremo, si los mensajes se procesan de forma anónima y si los datos se comparten con terceros. Además, es recomendable contrastar con otras fuentes la información proporcionada, y aplicar el sentido común a la hora de poner en práctica las recomendaciones y consejos.
La encuesta de Luzia también revela que más del 70% de los encuestados apenas conoce la Ley de IA de la Unión Europea, aprobada hace un año para regular el uso ético, seguro y transparente de la IA. Nueve de cada diez usuarios cree que la IA no debería entrenarse con datos personales sin consentimiento expreso en la Unión Europea.
El asistente personal que ayuda a 65 millones de usuarios en su día a día
Luzia, el asistente personal de IA que ayuda a 65 millones de usuarios en todo el mundo en sus tareas diarias, es un chatbot multifuncional que interpreta imágenes y documentos, transcribe audios, traduce textos, resuelve cálculos y genera imágenes a partir de descripciones. Desarrollada 100% en España, Luzia utiliza modelos avanzados de IA, ofrece una experiencia personalizada con alta calidad y precisión, y se adapta a las diferencias culturales y lingüísticas. Luzia garantiza la privacidad de los datos, procesa los mensajes de forma anónima, sin almacenarlos ni usarlos para entrenar el sistema.
Luzia cuenta con una app propia con el objetivo de democratizar el acceso a cualquier usuario a través de un servicio universal gratuito, fácil de usar y seguro, y optimizar la experiencia de usuario con funciones más avanzadas e ilimitadas. La app ha alcanzado casi las 35 millones de descargas en todo el mundo. Luzia también está presente en WhatsApp y Telegram, con funcionalidades más limitadas que en la aplicación propia gratuita.